Dentro de los
entornos virtuales se emplea un acto didáctico donde los componentes son el formador,
el alumno, el contenido, el contexto del aprendizaje y las metodologías o
didácticas, entendiendo que estas últimas son importante definirlas debido a su
diversidad a través de las destrezas del estudiante.
Los entornos virtuales de
aprendizaje son para el estudiante autonomía e iniciativa es por ello que les
permite apropiarse de aprendizajes colaborativos, adquisición de destrezas y además
fortalece el manejo de las nuevas tecnologías y las habilidades comunicativas.
Es de resaltar que dentro del aprendizaje virtual también se permite flexibilizar el acceso a los recursos y diversificar las estrategias de aprendizaje, esto con el objetivo de que cada estudiante puede compartir contenidos multimediales en diferentes formatos, esto hace que la formación sea mas integral y que cada persona se puede acomodar a las necesidades de aprendizaje.
Video tomado de YouTube del canal Colombia digital : El video nos ilustra el concepto del entorno virtual de aprendizaje: https://www.youtube.com/watch?v=jtXTp_5oHYU
Un EVA centrado en el alumno
Bibliografía
-Salinas, M. I. 2011. Entornos virtuales de aprendizaje en la
escuela: tipos, modelo didáctico y rol del docente. Buenos Aires: Universidad
Católica de Argentina. <http://eduteka.icesi.edu.co/gp/upload/Educaci%C3%B3n%20EVA.pdf>
-Canal de YouTube Colombia
digital:
Un EVA centrado en el alumno
No hay comentarios:
Publicar un comentario